Eucalyptus grandis
Familia: Myrtaceae
El Eucalyptus grandis se encuentra naturalmente entre las latitudes 32ª y 17º sur, en la región costera de Queensland y en el Nuevo Gales del Sur (Australia), de 0 a 900 msnm, con precipitación media anual de 1.000-1.750 milímetros y una estación seca de unos tres meses, y temperaturas máximas de 32ºC y mínima de 5ºC.
Se ha introducido en Africa, Asia, América del Sur y América Central. Después del Eucalyptus globulus, el E. grandis es la especie de eucalipto más plantada en el mundo, sobre todo en los países tropicales, gracias a su alto rendimiento volumétrico.
Crece en los bosques secos tropicales, húmedos tropicales, húmedos pre-montanos, muy húmedos premontanos y muy húmedo montano bajo.
Rendimientos de hasta 2 m por año en altura y de 2-3 cm por año de dap son comunes para la especie. En Centroamérica, para plantaciones establecidas en zonas entre los 520 y 1560 msnm, con una temperatura media anual superior a los 17 C. y precipitaciones entre 1900 y 2800 mm anuales, se reportan incrementos medios anuales entre 0,3 y 8,3 cm en dap y entre a,5 y 7,7 m en altura.
Su alta productividad, que en la actualidad es de unos 24-38 m3/ha/año, y con tendencia al aumento, hace que sea la especie preferida para la producción de pulpa de fibra corta.