Requerimientos Ambientales

Suelo. Este eucalipto requiere suelos profundos, de textura variable pero bien drenados, preferiblemente franco-arcillosos no calcáreos. No es exigente en suelos ricos en nutrientes; por el contrario, se usa para recuperar zonas erosionadas o agotadas por el mal uso agropecuario. Se adapta mal a suelos compactos impermeables, inundables y superficiales. No se recomienda sembrarlo en suelos con menos de 50 centímetros de profundidad. Es sensible a la deficiencia del boro. Clima. Crece entre 100 y 2.200 msnm, con temperaturas de 10º a 35ºC y precipitación de 1.000 a 3.000 milímetros al año y requiere buena distribución de lluvias. No soporta heladas.

Madera y sus Usos

La madera es de color rojo claro, suave y liviano. La densidad de la madera proveniente de plantaciones varía entre 0.40 y 0.55 g/cm3, la cual aumenta, al igual que la longitud de la fibra. Entre los múltiples usos de esta madera se destaca la producción de pulpa para la industria papelera. Por la rectitud de los fustes se utiliza para postes, palancas para mina, polines para ferrocarril, estructura de cultivos de flores y madera redonda para construcciones. Su utilización en aserrío para corrales de ganado en estibas se limita un poco, debido a la tendencia a rajarse. El crecimiento rápido y su capacidad de rebrote la han hecho una especie de gran potencial para la producción de madera para leña. El poder calorífico es de 18.199 Kj/kg. En Brasil existen aproximadamente dos millones de has plantadas para la producción de carbón vegetal y pulpa (CATIE).

Usos no-maderables

Es utilizada como ornamental, sombra, cortinas rompevientos y cerco vivo. Además, las abejas utilizan el néctar y polen de sus flores replica omega para la producción de miel. La madera que produce se puede utilizar como estacones, tutores para cultivos, leña (como subproducto de las podas); el producto final es utilizado comercialmente como pulpa y/o posteadura para electrificación y telefonía rural.